miércoles, 28 de noviembre de 2018

20 . PALABRAS DE LA ÉTICA CON P

Persona: La máscara que usaban los actores en el teatro se llamaba prosopon en griego, y persona en latín. Servía para dar resonancia a la voz y para identificar al personaje que representaba. Todo eso significa “persona”: el que representa un papel y también la interioridad que actúa en nosotros. Es clásica la definición de Boecio: “sustanáa individual de naturaleza raáonal”. 
La dignidad de la persona se ha hecho derivar de su condición inteligente, libre y responsable y en último caso de su condición de criatura divina. Placer: Satisfacción física o anímica producida por muy diversas causas: desde el sabor de un buen vino hasta la práctica del deporte o la conversación con una persona amiga. Se opone a dolor y el binomio placer-dolor constituye uno de los principales resortes de la conducta humana, pues por naturaleza buscamos el placer y rehuimos el dolor. 
La confusión del placer con el bien se llama hedonismo y su control racional se llama templanza. Polis: En la Grecia clásica, comunidad humana constituida en su origen por los miembros de varios linajes, todos libres e iguales. Los extranjeros domiciliados, los sometidos, los esclavos y los libertos no formaban parte de la polis. Cada polis ocupaba un territorio y se autogobernaba siguiendo un régimen monárquico, aristocrático o democrático. Tenían religión propia y culto obligatorio. Política: Del griego polis: ciudad. Arte de gobernar. Actividad de los que gobiernan o aspiran a gobernar.
 La filosofía política estudia las formas de gobierno y las instituciones que las encarnan. Physis: Naturaleza. Nombre dado por los griegos de la época clásica a aquello que existe en la naturaleza y que subsiste por sí mismo, sin intervención humana. 
Praxis. Según el marxismo, se trata de la actividad, consciente, objetiva y real por la que el ser humano se transforma a sí mismo y al resto de la realidad. Presocráticos: Filósofos griegos anteriores a Sócrates y que formaron el primer periodo de la filosofía en Grecia. Personalidad. Conjunto de características, de rasgos que constituyen y diferencian a una persona (también se puede hablar de la personalidad de un pueblo en sentido figurado). Prudencia: Virtud intelectual que permite calcular acertadamente respecto a la mejor elección entre varias alternativas posibles, tomando en cuenta todas las circunstancias, medios o consecuencias posibles. Posmodernidad: Movimiento filosófico y sociocultural contemporáneo que asume una actitud de desencanto y de pérdida de confianza ante las promesas de la razón ilustrada que no fueron cumplidas, como fue la creación de sociedades

2 comentarios:

  1. una publicación mas que curiosa pero aun así viene con muchos conceptos que muchas personas no saben diferenciar una de la otra, bien hecho.

    ResponderBorrar