Unidad 2 el
hombre como:
Introducción
En el video que se realizará lo largo de esta
unidad se expondrá al hombre como acción persona y posibilidad.
Objetivo
El video explicativo será apto para jóvenes
mayores de 15 años pues este contará con lenguaje coloquial, pero a su vez
formal qué demuestra al ser humano pensante lleno de posibilidades
Justificado
Debido a que el video será mostrara al ser
humano accionando este será mostrado desde una perspectiva joven, escolar
ocupando como ambiente la escuela y el hogar
Fundamentación
El video será en base a los documentales
Guion
-Comenzaremos con la presentación, diremos
nuestros nombres y empezaremos a decir lo más importante de cada tema.
-Se pondrán diferentes imágenes sobre el
hombre como acción, mientras que mi compañero hablara de lo más importante.
-Se pondrán diferentes imágenes del hombre
como, persona, mientras que mi compañero hablara lo más importante.
-Se pondrán diferentes imágenes del hombre
como, personalidad, mientras que mi compañero hablara lo más importante.
NARRACION:
Acción
Concebir al hombre como un ser activo ha sido
uno de los temas en los que algunos filósofos de todos los tiempos han
coincidido, desde Platón y Aristóteles, pasando por Spinoza, Leibniz, Marx, y,
en nuestros días, Fernando Savater. Por lo que no puede haber mejor comienzo
para quien pretende acercarse al estudio de la ética, que tomar como punto de
partida a la acción, concretamente a la acción humana
Posibilidad
Como sostuvimos líneas arriba, el hombre es acción,
es posibilidad de llegar a ser todavía lo que no es. Es algo que está sujeto a
la dialéctica que consiste en hacerse y re-hacerse, esto es, en inventarse a sí
mismo. A diferencia de los animales, que no pueden ofrecer mas que respuestas
mecánicas e instintivas ante las influencias del medio ambiente, el hombre es
un ser con posibilidades de optar por varios cursos de acción cuando se le
presenta una situación en donde entra en juego su capacidad de decisión. En tal
sentido, la posibilidad es en sí misma un rasgo constitutivamente moral del
hombre, en tanto que con su ejercicio trasciende su propia animalidad.
Persona
Cabe reconocer que el concepto de persona no
ha recibido la misma atención por parte de los filósofos morales o éticos
hispanos de los que nos hemos venido ocupando, sin embargo, filósofos como
Boecio, Kant, Mounier, Fernando Savater y Carlos Díaz, se han ocupado de este
tema con referencias directas, en algunos casos, y en otros indirectas, al
ámbito de la ética. Boecio, quien vivió en el siglo vi, definió a la persona
como una “sustancia individual de naturaleza racional”.84 Desde Aristóteles, la
sustancia se viene definiendo como algo que es en sí y no en otro, de lo cual
inferimos que la persona en tanto sustancia es sustento de sí misma, de todos y
de cada uno de sus actos. Como sustancia individual, se admite que la persona
no se puede dividir, sino que al ser uno, es indivisible. Como ser racional, la
persona es libre y consciente de sus actos. En este sentido, si la persona es
libre, ello se debe a que es precisamente racional.
Cronograma
Lunes
|
Martes
|
Miércoles
|
Jueves
|
Viernes
|
sábado
|
domingo
|
|
Recopilar
|
ü
|
ü
|
ü
|
||||
Grabar sonido
|
ü
|
||||||
grabar escenas
|
ü
|
Materiales
-Cámara de alta definición
-Aplicación
-Guion
-Imágenes
No hay comentarios.:
Publicar un comentario